CASO DE ÉXITO:

PUERTO DE BARCELONA

Inteligencia Artificial para la Identificación de Contenedores y Vagones de Tren

«“AllRead alcanza un nivel de precisión superior a los estándares habituales del OCR (reconocimiento óptico de caracteres)».

Empresa: Puerto de Barcelona.
Ubicación: Barcelona, España.
Industria: Marítima, porturia.
Caso de uso:Inteligencia Artificial para la Identificación de Contenedores y Vagones de Tren

Sobre el proyecto

El proyecto ha analizado 950 trenes y 13.500 contenedores aplicando una tecnología desarrollada en el Centro de Visión por Computador de la UAB de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La interpretación inteligente de las imágenes permite identificar en tiempo real vagones y contenedores con gran precisión para mejorar el control del transporte ferroviario.

Automated traffic monitoring applied to rail cargo with Deep Learning at Barcelona Port with AllRead’s technology.

Sobre AllRead

AllRead, startup especializada en software de visión artificial (Computer Vision), ha desarrollado con éxito un proyecto en el Puerto de Barcelona para identificar contenedores y vagones con su tecnología basada en inteligencia artificial.

La empresa, creada en The Collider —el programa de innovación de Mobile World Capital Barcelona— utiliza tecnología basada en inteligencia artificial (redes neuronales) para procesar imágenes y vídeos con texto y códigos, y extraer sólo la información deseada. La tecnología ha sido desarrollada en el Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

La colaboración surgió de un reto lanzado por el Puerto de Barcelona para identificar los contenedores y vagones que entran en la zona portuaria aplicando la tecnología de lectura de AllRead.

El objetivo era conseguir la máxima precisión de lectura, sin tener que instalar grandes infraestructuras adicionales, como los habituales portales de acero con múltiples cámaras y equipos de hardware. Los resultados del proyecto han sido muy positivos, alcanzando un nivel de precisión de hasta el 99% de los activos identificados.

Sobre el proyecto

«Con esta tecnología, buscamos promover la implantación global de soluciones para la trazabilidad en las instalaciones portuarias, eliminando las barreras financieras y tecnológicas para su adopción ».

El proyecto, que comenzó a principios de 2020 y finalizó en febrero, demostró mediante el análisis de los archivos de vídeo que es posible devolver los códigos de los contenedores y vagones, ya sea en vertical, en horizontal o combinados, e incluso cuando los activos o códigos estaban sucios, rotos o parcialmente cubiertos.

Con el procesamiento posterior, también fue posible crear el mapa del tren, creando relaciones entre vagones y contenedores. Las pruebas se han realizado tanto de día como de noche, para comprobar el funcionamiento del sistema en condiciones de poca luz.

La solución AllRead, instalada en dos cámaras, ha analizado un total de 950 trenes y 13.500 contenedores, proporcionando al Puerto de Barcelona —pionero en la adopción de esta tecnología en España— el control automático de una de las líneas ferroviarias de la terminal Hutchison Ports BEST.

La tecnología contribuye, según los objetivos del Puerto, a optimizar las operaciones y automatizar la recogida de datos de las mercancías, favoreciendo los procesos de carga y descarga de los trenes en el recinto portuario.

Por qué AllRead

La implantación de la tecnología AllRead se enmarca en la apuesta por la innovación y la digitalización que el Puerto de Barcelona está llevando a cabo en los últimos años. Su presidenta, Mercè Conesa, recuerda que “la innovación y la transformación digital son nuestras herramientas para avanzar hacia un futuro sostenible”.

Son dos palancas en las que nos apoyamos para ser un puerto cada vez más inteligente: