Los puertos inteligentes basan su funcionamiento en soluciones tecnológicas para ser más eficientes, productivos y sostenibles. Pero, ¿cuáles son los softwares esenciales para organizar y optimizar sus actividades?
Hacemos un repaso de los sistemas de software esenciales en los puertos inteligentes, como los sistemas operativos de terminales o los de reconocimiento óptico de caracteres basados en inteligencia artificial.
Principales softwares en los puertos inteligentes
Estos son los sistemas de software más usados y demandados actualmente en los smart ports:
Software de gestión portuaria
Los softwares de gestión para puertos marítimos sirven, como su propio nombre indica, para facilitar la organización de todo el entorno y las actividades portuarias.
Se trata de sistemas informáticos que permiten gestionar todo tipo de operaciones y servicios, como los de amarre de buques, los de carga y descarga de mercancía; también los de entrada y salida de vehículos, la facturación o la relación con los clientes, entre otros.
Las ventajas de su uso están claras: se trata de una herramienta que facilita la gestión de cada puerto desde un único lugar y a medida.
Sistemas operativos de terminales (TOS)
Los sistemas operativos de terminales (TOS, por sus siglas en inglés) son herramientas que gestionan de forma integral el movimiento y el almacenamiento de las cargas en las terminales portuarias.
Son fundamentales para controlar la cadena de suministro de los puertos. Permiten, por ejemplo, registrar las operaciones de carga, descarga y almacenaje; calcular los tiempos de trabajo; realizar inventarios y controlar la trazabilidad de las mercancías. Además, pueden compartir información sobre todo lo anterior en tiempo real.
Su principal ventaja es su capacidad para gestionar el tratamiento de la carga de una forma eficiente y efectiva, algo muy importante en un entorno de trabajo tan complejo como el de los puertos.

Sistema de soporte de decisiones
Un sistema DSS (decision support system) es un programa informático que proporciona información y soporte para tomar una decisión basada en datos. Es decir, una decisión cuya lógica se ha demostrado, y que se presenta como la mejor opción.
En los puertos, los sistemas DSS resultan útiles para tomar decisiones en tiempo real, a corto plazo o a largo plazo. Desde el proyecto PortForward de la Unión Europea ponen como ejemplo los procesos de carga y descarga de mercancías: pueden optimizarse en tiempo real, en el propio momento de carga y descarga; de antemano, al organizar los procesos; y a largo plazo, al permitir investigar e invertir en nuevos recursos.
Sistemas de gestión de flotas
Los softwares de gestión de flotas permiten controlar y analizar los datos de los vehículos con el objetivo de mejorar la productividad del transporte de mercancías.
Estos programas informáticos pueden, por ejemplo, analizar el uso de combustible, la localización, las rutas realizadas o la velocidad alcanzada durante los trayectos.
Su uso reduce el tiempo de transporte, sus gastos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, facilita la coordinación y la organización de las flotas en las terminales portuarias.
Sistemas de automatización de accesos
Los softwares de control de puertas y accesos inteligentes facilitan su apertura y cierre de forma mecánica, sin la acción directa de una persona y en función de las necesidades de cada terminal o puerto.
Entre sus ventajas, destacan el ahorro de tiempo y de recursos y la mejora de la seguridad. Además, en un entorno inteligente, estos softwares pueden combinarse con otros sistemas de supervisión, para asegurar un entorno controlado.
Softwares de vigilancia
Los sistemas de vigilancia (como los circuitos cerrados de televisión o CCTV) están diseñados para supervisar diferentes lugares y actividades. En los puertos resultan de especial interés, ya que pueden orientarse tanto hacia el mar como hacia las instalaciones en tierra.
En el mar, por ejemplo, permiten visualizar las maniobras de los buques y las operaciones de atranque y desatranque. En tierra, sirven para supervisar las tareas relacionadas con la gestión de las mercancías, la seguridad y el trabajo de los operarios, entre otros.
Software de rastreo y seguimiento de contenedores
Los sistemas de rastreo de fletes y cargas informan de su ubicación en cualquier parte del mundo. Esto facilita dirigir las operaciones y controlar la trazabilidad de los envíos en tiempo real.
Además, estos softwares dan la posibilidad de disponer de toda la información relacionada con las cargas. Permiten gestionar la documentación, generar informes, crear códigos de acceso a la información y otras muchas acciones.
La solución hace posible el monitoreo de los contenedores tanto dentro de los puertos como una vez que abandonan sus recintos y se dirigen a su nuevo destino.
Sistemas de reconocimiento óptico de caracteres
Los softwares de reconocimiento óptico de caracteres (OCR, por sus siglas en inglés) tienen la capacidad de leer todo tipo de matrículas, contadores, números de serie y otros muchos códigos con el objetivo de identificar elementos como vehículos o mercancías.
Las soluciones basadas en aprendizaje automático e inteligencia artificial, como las de AllRead, pueden alcanzar una gran precisión y garantizar una lectura correcta en prácticamente cualquier condición de visibilidad y durante las 24 horas del día.

Esto mejora considerablemente la trazabilidad de los activos en los puertos. A su vez, contribuye a ahorrar costes y reducir los tiempos de gestión.
Referencias:
- PortForward, Unión Europea
Síguenos y suscríbete a nuestra newsletter
Para seguir al día de todas las noticias de AllRead, suscríbete a nuestra newsletter. Recibirás regularmente los contenidos y noticias más destacados de nuestro blog en tu correo electrónico.
Síguenos también en nuestros perfiles sociales en LinkedIn, Twitter y YouTube.